Hora:
20:00 a 03:00
Lugar:
Palacio Castilefalé. Calle Fernán gonzález
Organiza:
Ayuntamiento de Burgos
Palacio de Castilfalé, conocido con este nombre en honor a sus últimos propietarios, los condes de Castilfalé. Solemne edificación levantada a mediados del siglo XVI, responde a las características del renacimiento burgalés. De su antigua estructura se conserva la fachada y, sobre todo, el valioso artesonado que rosea la escalera principal del edificio. Construido en la calle Fernán González, en pleno Camino de Santiago y en la zona más lujosa de la ciudad renacentista, donde los mercaderes enriquecidos y ennoblecidos situaban sus residencias. Frente a la puerta catedralicia de la Coronería, se levantaba en la segunda mitad del siglo XV la casa de los Colonia. Sobre el solar de la misma y de otro solar contiguo, propiedad de Nicolás de Gauna, éste último encargó al artista cantero Juan de Vallejo y al maestro carpintero Juan de Aras, en 1550. la construcción de un palacio. En 1565 fue adquirido por el mercader y regidor Andrés de Maluenda y el edificio se convirtió en la casa señorial del mayorazgo de los Maluenda. En el siglo XVII el titular era la familia Brizuela y la casa se conoció durante el XVII y XVIII como Casa de los Brizuela. A finales del siglo XVIII estuvo habitada por Antonio Valdés y Bazán, Bailio General de Marina, quien la vendió a Heliodoro Jalón, marqués de Castrofuerte, que la convirtió en casa de vecindad.
En la actualidad, después de realizar las remodelaciones oportunas, este viejo palacio sirve como sede del Archivo Municipal de la Ciudad.
La Asociación Entramado, Arquitectura y Ciudad, nace con la finalidad de celebrar y promover actividades de carácter cultural y participativo, con especial interés en el campo de la arquitectura y el espacio urbano.
Con motivo de la futura convocatoria del Concurso de ideas para la reforma y ampliación del Archivo Municipal de Burgos, desde la asociación, queremos proponer la realización de una instalación durante la Noche Blanca.
Taller para niños. Realizar dibujos y archivarlos en la instalación, para después divulgarlos a través de las rede sociales.
Presencia de monitores que responderán a las dudas de los visitantes.
Recogida de la encuesta elaborada por parte del Colegio de Arquitectos para obtener información de referencia.